Indice
-Objetivos-Calendario
-Bitácora
-Explicación del ADN
-Blogs relacionados
OBJETIVOS
Los estudiantes elaboran modelos tridimensionales de una molécula de ADN lo que les permitirá comprender la estructura, función e importancia de esta molécula para la vida.
3. Comprender su función como portador de la información hereditaria
Trabajo en clase
Miércoles 18 junio
PRODUCTO Nº2
Felisa Herrero y Debbie Burackof
-Alambre
-Pintura
-Exacto
-Pegamento
Día # 4 (miércoles 18)
Día # 5 (jueves 19)
Envolvimos toda la estructura con los limpia pipas, GUANINA, CITOSINA, TIMINA, ADENINA. Las cadenas de la doble hélice son de color azul. En la casa lo uniríamos a la base. Nos queda por poner los carteles de las bases nitrogenadas y buscar la información para la presentación de la maqueta.
Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.
Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C). La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.
En casi todos los organismos celulares, la replicación de las moléculas de ADN tiene lugar en el núcleo, justo antes de la división celular. Empieza con la separación de las dos cadenas de poli nucleótidos, cada una de las cuales actúa a continuación como plantilla para el montaje de una nueva cadena complementaria. A medida que la cadena original se abre, cada uno de los nucleótidos de las dos cadenas resultantes atrae a otro nucleótido complementario previamente formado por la célula. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno para formar los travesaños de una nueva molécula de ADN. A medida que los nucleótidos complementarios van encajando en su lugar, una enzima llamada ADN polimerasa los une enlazando el grupo fosfato de uno con la molécula de azúcar del siguiente, para así construir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN. Este proceso continúa hasta que se ha formado una nueva cadena de polinucleótidos a lo largo de la antigua; se reconstruye así un nueva molécula con estructura de doble hélice.
Conclusión:
Este proyecto nos enseño, por así decirlo, “inconscientemente” los términos y conceptos del ADN. Me parece que fue mas divertido aprender realizándolo, por que así ahora apreciamos la forma de doble hélice que tiene.